¡Enlace copiado!
Elmo Renista

Respaldo unánime ante agresiones a periodista en BC
1.- Arrancó en Tijuana un programa que reconoce a los verdaderos pilares de la sociedad mexicana; las jefas de familia. Ismael Burgueño reconoce que pese a ser presidente municipal, la comunidad tiene sus propias líderes de opinión, por lo que idea este programa donde las mujeres serán pieza fundamental para llevar bienestar a sus comunidades. Con “Embajadoras de la Salud”, decenas de mujeres decidieron ser un vínculo entre la ciudadanía y las acciones de gobierno, aportando su visión cotidiana para la prevención y promoción de una vida saludable. Nada como el consejo de una madre, tía o abuela cuando se trata de cuidar la salud, por lo que el gobierno municipal reconoce esta sapiencia y busca implementarla en sus diferentes acciones.

2.- Una vez más los empresarios sacan a relucir su distorsión de la realidad. “Exponen” al secretario de Seguridad, José Avilés Amezcua, por “dejarlos plantados”. Sin embargo, el presidente de CANACO queda a deber en sus formas, porque a última hora quiso cambiar el acuerdo para la reunión y traer a toda su comitiva, para lo que iba a ser una charla uno a uno. Ya no se trata de “respetar a la autoridad”, sino de decencia y respeto a los tiempos de las personas. El secretario Avilés reprogramó la sesión para la siguiente escena, porque es obvio que se requiere planeación y tiempo para atender a 10 personas, en lugar de una. Pero en la CANACO no lo tomaron a bien. Piensan que todo debe funcionar como en sus empresas, pidiendo las cosas de última hora y “para ayer”.

3.- El gremio periodístico se unió para condenar la agresión a golpes en contra de Jorge Heras, conocido periodista en Mexicali. En su defensa ya se pronunció el Congreso del Estado condenando enérgicamente el hecho, exigiendo una investigación exhaustiva y sanciones contra los responsables. La gobernadora Marina del Pilar calificó la agresión como un “acto cobarde” y garantizó que no habrá impunidad. La Comisión Estatal de Derechos Humanos también se sumó con acompañamiento a Jorge y reforzando la exigencia de justicia. Hoy, más que nunca, la prensa de Baja California jala para el mismo lado, la libertad de expresión no es negociable.

4.- El todavía presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no se cansa de los lujos. Se reveló que compró una casa en Tepoztlán valorada en 12 millones de pesos. Todavía se atreve a decir que “confunden la austeridad”, cómo si los verdaderos dirigentes del movimiento no lo dejaran claro. Dice el senador que la está pagando a crédito, pero sigue habiendo opacidad en varios datos y las críticas seguramente durarán varios días, tras revelarse fotografías de la ostentosa vivienda. En un país donde la desigualdad y la exigencia ciudadana de congruencia pesan cada vez más, resulta lastimosa la noticia. Un dato: con salario mínimo, comprar esa casa costaría 120 años sin hacer ningún otro gasto. Así de austero el senador.
